COMO MOVERSE POR MADRID (Parte II)
- By Gio...
- 13 feb 2018
- 2 Min. de lectura
En Madrid se cuenta con muchas opciones de transporte y con el pasar del tiempo entiendo más porque esta ciudad no sufre de la enfermedad y del agobio del transporte público. Es cierto que tiene defectos, como todo, pero comparado con algunas grandes ciudades latinoamericanas las posibilidades son increíbles. Ya les he contado sobre cómo moverse en metro. La segunda forma de movilización es el autobús, el cual es bastante común y mayormente utilizado por personas que superan los 60 años. Este tipo de transporte funciona así: AUTOBÚS: el costo por trayecto es de 1.80 euros 1.50 USD el mismo valor que el del metro. Comparado con el metro se demora 3 veces más en tiempo debido a su cantidad de paradas y a las desviaciones que debe hacer, aunque es relativo ya que depende del lugar al que te dirijas y lo cercano que este caminando desde tu casa. Utilizar el bus, tiene una muy buena ventaja y es que en las noches estos buses regulares pasan a ser los llamados búhos que funcionan después de las 23 horas y te pueden acercar tanto como es posible a tu lugar de destino. A diferencia del metro este sistema no cierra su servicio solo reduce la cantidad de servicios y la frecuencia, pero de igual forma nos puede ahorrar mucho tiempo y distancia.

En los buses tienes conexión Wi-fi, no es la mejor calidad, pero funciona. Solo debes conectarte a la red de ETM. La diferencia de movilizarse en el bus es que, aunque puedes cambiarte de una ruta a otra, cada vez que te cambies deberás pagar un nuevo pasaje.
Si deseas obtener mayor información sobre las rutas del bus en Madrid, puedes seguir el siguiente enlace:

Eso es solo el transporte en bus al interior de Madrid... porque salir en bus es otra cosa muy particular desde buses gratis o lanzaderas hasta buses privados, que molan mucho, o sea que soy muy agradables y cómodos. Pero esa es otra historia.
La historia sigue, no dejes de leer…
Kommentare