top of page

¿Quieres leer más historias?

Email

Estudiante en España: Como conseguir trabajo (Parte 1)

  • By Gio...
  • 10 mar 2020
  • 4 Min. de lectura

Hello people bienvenidos a la mochila de Gio yo soy Cris y hoy hablaremos de un tema que me han solicitado en diferentes ocasiones por este canal y por redes sociales y es sobre el trabajo en España:


Hoy les contaré sobre 2 opciones que los estudiantes tenemos para trabajar en España, con un estatus regular, y en ocasiones con buenos salarios. Esto aplica para personas que puedan demostrar su permanencia legal en el país.

Sin embargo, hay que tener algunos conceptos claros antes de comenzar. Hoy me apoyaré en el real decreto 592/2014, por el cual se regulan las prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios. El link al documento lo encontrarán en la descripción:

  • https://www.boe.es/buscar/pdf/2014/BOE-A-2014-8138-consolidado.pdf

/El artículo 4/ las prácticas académicas externas en España pueden ser curriculares o extracurriculares.


Por un lado, las prácticas curriculares hacen parte del plan de estudios de lo que tu estés estudiando. Mientras tanto las prácticas extracurriculares son de carácter voluntario y no forman parte del plan de Estudios. O sea, puedes estar en una empresa como practicante, término que regularmente se conoce en este país como becario. Durante o después de haber recibido el título de profesional o superior.


El primer tipo de modalidad se conoce como Convenio de Cooperación Educativa conocido también como “contrato de becarios” se hace entre la empresa, la entidad educativa y tú, el estudiante.


Las condiciones del convenio están explicadas en el artículo 7. Para mí, los puntos importantes son:

  • Durante tu periodo de beca contarás con un tutor en la empresa que será tu jefe.

  • En ningún artículo de la presente ley se estipula un monto o aportación económica por parte de la empresa. Eso significa que la empresa puede o no pagarte por tu trabajo. He visto ofertas en las que las empresas únicamente te ofrecen pagar el valor del abono de transporte hasta empresas que pueden pagarte 1500€, eso depende de cada empresa. El promedio de salarios por lo menos en Madrid para un becario está entre 300 y 600€ mensuales. La idea es que la beca represente el menor esfuerzo para ti como estudiante.

  • Los horarios los establece la empresa y puede ser jornada parcial o completa.

  • La duración preferiblemente no debería superar el 50% del curso. O sea, si tu maestría dura 1 año debería ser máximo por 6 meses. Sin embargo, podrías estar en una empresa por 3 años y es totalmente regular, obviamente estudiando diferentes cursos.

Los requisitos que debes cumplir para firmar este convenio son:

  1. Estar matriculado en una Universidad o un centro de formación autorizado para la firma de convenios de prácticas con empresas. Como universidades, escuelas de negocios y centros educativos.

  2. La actividad de las prácticas debe relacionarse con lo que estés estudiando.

  3. Haber superado el 50% de los créditos necesarios para obtener la titulación. Aunque esto no siempre se cumple.

Ten en cuenta que no hay un límite de edad para ser becario, muchas empresas lo que hacen es contratar personas por uno o dos años y posteriormente los incluyen en plantilla.


Algunos lugares donde puedes buscar practicas son:


Talentoteca, aunque aquí debes tener máximo 30 años de edad.

En las bolsas de empleo de tu centro educativo.

En el servicio público de empleo

Aplicaciones como primer empleo, Linked In e Info Jobs sirven bastante.


La segunda forma de empleabilidad como estudiante es con un contrato por prácticas y aunque el nombre es similar al anterior, tiene condiciones muy diferentes:


Para este tipo de contratos por prácticas me apoyare en el real decreto 488/1998:

/Art 1/ Estos títulos profesionales son habilitantes para celebrar el contrato en prácticas (señala)


los de Diplomado Universitario, Ingeniero Técnico, Arquitecto Técnico, Licenciado Universitario, Ingeniero, Arquitecto, y Técnico o Técnico Superior de la formación profesional específica.


Así como los títulos oficialmente reconocidos como equivalentes que habiliten para el ejercicio profesional.


Este tipo de contrato podrá celebrarse dentro de los cuatro años inmediatamente siguientes a la terminación de los correspondientes estudios.


/Art 2/ El salario debe ser conforme a lo dispuesto en el artículo 11 del Estatuto de los Trabajadores que no podrá ser, en ningún caso, inferior al salario mínimo interprofesional.


/Art18/ El Período de prueba no puede ser superior a dos meses.


/Art 19/ la duración y prórrogas deben ser estipuladas en el contrato que pueden ser máximo por 2 años y máximo 2 prorrogas.


/Art 22/ Importante si el contrato no dice la duración del contrato se presumirá que es indefinido al igual que la jornada si el contrato no indica explícitamente la duración esta será jornada completa.


En caso de querer leer el decreto por tu cuenta, lo encontraras en la descripción.

Ten en cuenta que con el fin de favorecer la contratación y mejorar la empleabilidad de los trabajadores. En el real decreto 16 de 2013 /Art 3/ se confirma que las empresas de trabajo temporal también podrán celebrar contratos de trabajo en prácticas y contratos para la formación y el aprendizaje para ser puestos a disposición de las empresas usuarias.


Existen otras formas de contratación y trabajo para los que vienen a estudiar a España, como las que aplican para jóvenes entre los 18 y 25 años o para para los que están buscando residencia en prácticas e incluso para emprendedores.


Mi objetivo principal con este texto es mostrarles opciones legales para poder permanecer en España con condiciones moderadamente tranquilas y generarles dudas para que investiguen y conozcan por su propia cuenta las leyes de este país.


Cualquier duda o inquietud no duden en comunicarse con nosotros a través de redes sociales o escribanos a nuestro correo electrónico lamochiladegio@hotmail.com .


Hasta la próxima.


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Síguenos en:
  • Instagram Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Twitter Basic Square

Sigamos en contacto en:

  • Instagram Social Icon
  • Twitter Social Icon
  • YouTube Social  Icon
  • Facebook Social Icon
bottom of page